Logo

Terrarios de Acrílico

Descubre terrarios que combinan durabilidad, ligereza y transparencia cristalina. Son una muy buena solución para crear un hábitat óptimo para reptiles y anfibios.

Terrario de acrílico moderno

Acrílico vs Vidrio: ¿Qué material elegir para tu terrario?

Comparativa para ayudarte a decidir

Peso

Acrílico

Hasta 50% más ligero, facilita transporte e instalación

Vidrio

Más pesado, requiere estructura más robusta

Resistencia a impactos

Acrílico

Resiste golpes moderados sin grietas

Vidrio

Al quebrarse se fragmenta y puede ser peligroso

Claridad y distorsión

Acrílico

Buena transparencia, pero puede amarillear o distorsionar ligeramente con el tiempo

Vidrio

Transparencia cristalina sin deformaciones a largo plazo

Mantenimiento y arañazos

Acrílico

Se raya con facilidad; limpiar con paño suave y limpiadores específicos

Vidrio

Muy resistente a arañazos; admite limpiadores más agresivos sin riesgo

Cómo elegir el mejor terrario de acrílico

6 factores clave para elegir el terrario perfecto

Grosor del panel

Si deseas un terrario pequeño, un grosor de 3 mm te ofrece suficiente resistencia. Ahora, si tu terrario es más grande, elige paneles de 5 mm o más para garantizar durabilidad y seguridad.

Calidad óptica del acrílico

Busca terrarios con acrílico de grado XT o GS, de esta manera tu acrílico no se amarillea ni distorsiona.

Mecanismo de apertura

Busca con imán frontal o con bisagras regulables, ya que te dejan abrir la puerta en un instante, para alimentar y limpiar el terrario sin tener que desmontar nada.

Ventilación integrada

Las rejillas en el techo y los laterales dejan entrar aire nuevo de forma constante, sin crear corrientes bruscas que puedan estresar a tus mascotas.

Facilidad de montaje

El diseño “sin herramientas” y las guías de encaje te permiten armarlo en minutos y olvidarte de posibles fugas.

Compatibilidad de accesorios

Que acepte sustrato común, bases de calefacción y lámparas UVB estándar te ahorrará tiempo y contratiempos.
Opinión Personal

Mi experiencia con los Terrarios de Acrílico

Una perspectiva desde la experiencia

Los terrarios de acrílico siempre me llamaron la atención por lo fácil que se manejan y se transportan. Además, descubrí que su ligereza permite reubicar el hábitat sin necesidad de montajes reforzados, asimismo, ofrece una resistencia al impacto que evita roturas si golpeas el refugio por accidente.

Sin embargo, el acrílico tiende a rayarse con facilidad, opacarse con el tiempo y deformarse cuando se expone a calor directo. Incluso, me pasó que uno de mis terrarios se pandeó por dejar encendida una placa térmica más de 30 minutos. Además, su superficie atrae polvo y electricidad estática lo que exige limpiezas frecuentes y cuidados para no rellenar las abolladuras con suciedad.

Conclusión

Por lo tanto, recomiendo el acrílico como la mejor opción cuando priorizas la movilidad, seguridad ante golpes y una instalación sencilla sin bases pesadas, siempre y cuando protejas el terrario de fuentes de calor excesivos, uses limpiadores suaves que no agraven los arañazos y planifiques un mantenimiento regular para conservar su transparencia y forma original.

Preguntas Frecuentes sobre Terrarios de Acrílico

Encuentra respuestas a las preguntas más comunes sobre los terrarios de acrílico

El acrílico PMMA de grado alimenticio no contiene plomo ni ftalatos y es seguro para reptiles, anfibios e invertebrados siempre que sea de calidad certificada.

Utiliza un paño de microfibra con agua tibia y jabón neutro y evita limpiadores con amoníaco o alcohol para prevenir micro arañazos y mantener la transparencia.

Coloca el terrario en áreas con luz indirecta y, si es posible, emplea filtros UV o cortinas traslúcidas para reducir la exposición directa al sol.

Con limpieza regular y protección contra arañazos y radiación UV intensa, un terrario de acrílico de calidad puede conservar sus propiedades por más de diez años.

Sí, siempre y cuando las bases sean reforzadas y uses separadores antideslizantes entre unidades. No apiles más de dos o tres, y asegúrate de que cada terrario cuente con ventilación lateral para evitar acumulación de calor o humedad.

Coloca un termohigrómetro para medir niveles, utiliza sustratos que retengan humedad (fibra de coco, musgo sphagnum) y pulveriza agua suavemente en zonas específicas. Ajusta la ventilación añadiendo o tapando rejillas según requiera tu especie.