Terrarios de Malla
Disfruta de una ventilación natural y flujo de aire constante gracias a la malla resistente. Nuestros terrarios de malla mantienen condiciones ideales para tus mascotas, facilitan el control de temperatura y humedad, y son muy sencillos de limpiar.

Catálogo de Terrarios de Malla Destacados

Terrario con Malla para reptiles Repti Zoo
Incluye:
- Paneles de malla resistente
- Bastidor de aluminio ensamblado
- Kit de tornillería inoxidable
- Manual de montaje rápido

Zoo Med ReptiBreeze Terrario de Malla
Incluye:
- Malla de aluminio anticorrosión
- Montaje rápido
- Puerta amplia para acceso fácil
- Ventilación total, ligera y resistente

Terrario de Malla Plegable Panorámico
Incluye:
- Malla metálica 360°
- Ventilación continua en 5 lados
- Ensamblaje magnético
- Puerta frontal con pestillo

Terrario de Malla desmontable y plegable
Incluye:
- Malla 360° panorámica
- Circulación aire continua
- Cierre magnético
- Montaje rápido sin herramientas

Terrario de Malla de 3 lados para Camaleones
Incluye:
- Marco metálico inoxidable
- Puerta frontal con cerradura
- Bandeja PVC extraíble
- Ventilación óptima

REPTI ZOO Terrario con ventilación de malla
Incluye:
- Flujo de aire óptimo
- Puerta frontal y superior
- Manual e instrucciones incluidas
- Puertas corredizas

REPTI ZOO Terrario con ventilación de 67 galones
Incluye:
- Pantalla malla UVB/IR
- Base hermética con bisagras
- Arandela ABS paso de cables
- Cristal templado

Terrario de cristal y malla para insectos pequeños
Incluye:
- Malla metálica ventilación óptima
- Puerta lateral con pestillo
- Vidrio y estaño resistente
- Base interior elevada hermética
¿Qué es un terrario de malla?
Ventilación Natural
Flujo de aire constante que mantiene condiciones naturales
Control Térmico
Regulación sencilla de temperatura sin abrir puertas
Humedad Controlada
Evita la acumulación excesiva de humedad
Es un refugio para tu mascota diseñado con paredes y techo de ya sea malla metálica o de algún polímero resistente, en lugar del tradicional cristal o madera. Los terrarios de malla ofrecen un flujo de aire constante que ayuda a mantener condiciones más naturales, esto puede ser útil para especies arborícolas o a las que son sensibles al aire estancado. Además, están diseñados de una manera que son ligeros y modulares, lo cual facilita su montaje, transporte y limpieza.
Ventajas y desventajas de los terrarios de malla
Ventajas
Evita acumulación excesiva de humedad, reduciendo así riesgos de hongos y bacterias.
La malla, al no reflejar, se integra armoniosamente con el entorno de tu mascota.
Muchos son plegables y apilables, lo que los hace muy versátiles para colocarlos en diferentes ubicaciones.
Como se favorece el flujo de aire vertical, se evita el vaho en las paredes y se logra un ambiente más estable.
Desventajas
Si el clima es frío, suelen requerir fuentes de calor adicionales para alcanzar las temperaturas deseadas.
En zonas de sequedad, es necesario pulverizar con mayor frecuencia o incluso usar sistemas de niebla.
Si tu especie excava o trepa de manera muy agresiva, la malla puede que necesite refuerzos.
Este balance ayuda a valorar si un terrario de malla se ajusta a tus necesidades específicas de cría y bienestar animal.
Mi experiencia personal con terrarios de malla
Primera impresión
Cuando compré mi primer terrario de malla me sorprendió la suavidad del material y lo ligero que era al montarlo. Lo que me gustó es que la malla permite un flujo de aire continuo que evita la formación de hongos y bacterias sin necesidad de ventilación forzada.
Ventajas descubiertas
En mi experiencia, una de las grandes ventajas de los terrarios de malla, además de la ventilación, es la versatilidad para incorporar sistemas de lluvia automática y pulverizadores. La estructura abierta facilita que el agua se distribuya de forma homogénea y la limpieza diaria es mucho más sencilla al no tener residuos ni agua estancada.
Desafíos encontrados
No obstante, mantener la humedad y la temperatura correctas depende completamente de las condiciones del entorno. Al principio me costó mucho mantenerla por encima del 60% durante la noche aunque usara nebulizadores constantes.
Solución encontrada
Para lograr niveles cercanos al 80% añadí paneles de cristal en dos caras del terrario y conservé el fondo sólido, de esta manera conseguí crear un microclima estable sin renunciar por completo a la ventilación de los refugios de malla.
Automatización lograda
Luego de que funcionara ese ajuste pude instalar un sensor que regula automáticamente la intensidad de la lámpara según el gradiente de calor que necesitaba. Gracias a esto, pude construir 3 zonas de temperaturas diferentes dentro del mismo recinto y la gestión diaria se volvió tarea fácil.
Conclusión basada en mi experiencia
Ideal para climas moderados
En climas moderados o al colocar el terrario en exteriores, los terrarios de malla se convierten en la opción más práctica porque puedo aprovechar las condiciones naturales y me simplifica el montaje.
Considerar alternativas en extremos
Si el entorno presenta variaciones extremas de calor o humedad, un terrario de cristal podría ofrecer un mejor aislamiento.
Tipos de malla y materiales para terrarios
Aluminio anodizado
Liviano, resistente a la corrosión y fácil de limpiar. Recomendado para ambientes de humedad moderada.
Acero inoxidable
Ofrece mayor durabilidad en condiciones de alta humedad o caliente, aunque agrega peso.
Nylon reforzado o policarbonato
Ideal para terrarios portátiles; combinan resistencia con peso reducido, pero pueden desgastarse antes que el metal.
Malla galvanizada
Económica y accesible, aunque requiere mantenimiento periódico para evitar óxido en zonas muy húmedas.
Consideraciones importantes:
• Especie alojada: Los camaleones valoran mucho la ventilación, mientras que los geckos crestados prefieren retener más humedad.
• Limpieza y longevidad: Un material de mayor calidad suele traducirse en menos reemplazos y mejor sensación de seguridad para tus animales.
Cómo elegir el terrario de malla adecuado
Especie y comportamiento
Asegúrate de que la apertura de la malla impida fugas, especialmente en reptiles pequeños.
Dimensiones y espacio vertical
Toma en cuenta la especie de tu mascota, mientras los arborícolas necesitan altura para escalar, los terrestres requieren más superficie en el piso.
Material de la estructura
Deben de tener un marco robusto, ya sea de acero o aluminio para que pueda mantener la tensión de la malla
Accesos y ventilación adicional
Verifica el sistema de puertas, ventanas de inspección y la posibilidad de añadir extractores o humidificadores.
Fácil limpieza
Busca que tengan diseños modulares o desmontables, ya que agiliza el cambio del sustrato y la desinfección que debes hacer periódicamente.
Presupuesto y garantía
Compara varias opciones, a veces una inversión mayor de tiempo para investigar ahorra bastante tiempo y preocupaciones a largo plazo.
Mantenimiento y limpieza de un terrario de malla
Limpieza semanal
Retira el sustrato superficial y limpia con un paño húmedo la malla para eliminar polvo y restos orgánicos.
Desinfección mensual
Usa una solución suave (agua con vinagre diluido o limpiadores específicos para reptiles) y enjuaga bien antes de volver a colocar animales y decoración.
Control de humedad
Pulveriza según las necesidades de la especie; evita encharcar para que la malla no acumule moho.
Revisión de herrajes
Comprueba bisagras, cierres y tornillos; ajusta o sustituye componentes que muestren desgaste.
Sustrato y accesorios
Cambia por completo el sustrato al menos cada 2–3 meses y lava profundamente ramas y troncos antes de reintroducirlos.
Beneficios del mantenimiento constante
Un mantenimiento constante no solo prolonga la vida útil de tu terrario de malla, sino que proporciona un ambiente saludable y libre de patógenos para tus animales.
Preguntas Frecuentes sobre Terrarios de PVC
Encuentra respuestas a las preguntas más comunes sobre terrarios de PVC
Su precio va en un rango entre los 70 dólares y los 200, esto depende de su tamaño, el tipo de material y la marca. Por ejemplo, un modelo de 40 x 40 x 60 cm de aluminio cuesta menos que por ejemplo un terrario con un marco de acero inoxidable y con acabados UVB/IR, estos son algunos factores que hacen que los terrarios sean mas caros. Por otro lado, puertas de acceso, bandejas extraíbles y elementos anticorrosión son añadidos que también suben el valor.
Sí, deja pasar casi el 100% de la radiación UVB e IR. Esta es una gran ventaja ya que facilita un montaje sin necesidad de lámparas fluorescentes o focos cerámicos sin atenuación.
Al ser una estructura abierta, facilita la instalación de nebulizadores, extractores de aire y tubos de silicona. Aprovecha las ranuras de montaje de la tapa para fijar bridas y temporizadores, de esta manera logras establecer ciclos automáticos de niebla y renovación de aire sin quitarle tensión a la malla.
Los camaleones, geckos crestados y algunas especies de insectos arborícolas prosperan en terrarios de malla, ya que requieren un flujo de aire continuo. Sin embargo, anfibios tropicales de humedad extrema se benefician más de paneles de vidrio para retener vapor.
Coloca una bandeja de PVC impermeable con junta de silicona alimentaria en el perímetro inferior. Además, refuerza los puntos críticos, como las esquinas o puertas.
Usa vidrio templado en la pared posterior y base para retener calor y humedad, mientras que en los laterales y en la tapa usa malla para una buena ventilación. Así, logras crear un efecto invernadero parcial, donde la zona de reposo retiene vapor y la zona activa mantiene un flujo constante.