Logo

Terrarios Grandes Para Tus Mascotas

Ofrécele a tu mascota un hábitat espacioso para que pueda explotar su curiosidad. Estos terrarios de gran tamaño están diseñados para proporcionar amplitud, ventilación óptima y están hechos de materiales resistentes.

Ver modelos
Terrario Grande con Serpiente

¿Qué es un terrario grande?

Es un refugio diseñado para que tus reptiles, anfibios o artrópodos tengan suficiente espacio para poder comportarse naturalmente.

Mínimo 90cm

Garantiza separación de zonas

Zonas separadas

Descanso, alimentación y exploración

Menos estrés

Colores y movimientos más vivos

¿Cuándo necesita tu mascota un terrario grande?

Momento ideal para el cambio

  • Tamaño adulto alcanzado: Tu mascota ha completado su crecimiento y necesita espacio proporcional a su tamaño final
  • Actividad constante: Si muestra comportamientos naturales como trepar, excavar o nadar que requieren más espacio
  • Si planeas reproducir: Especies que requieren zonas específicas de cortejo y territorios separados para la cría
  • Expansión territorial: Notas que tu compañero intenta marcar o usar todo el espacio disponible constantemente

Señales de alerta

Además, reconoce estas señales porque un cambio de tamaño de terrario a tiempo puede prevenir enfermedades.

  • Estrés térmico: Se refugia constantemente en una esquina o busca desesperadamente zonas más frescas/cálidas
  • Agresividad: Comportamiento territorial excesivo, ataques al vidrio o rechazo al manejo
  • Problemas de piel: Mudas incompletas, irritaciones o infecciones por falta de espacio para comportamientos naturales
  • Comportamiento confinado: Movimientos repetitivos, intentos constantes de escape o inactividad anormal

Materiales y tipos de construcción

Comparativa sobre los 3 mejores materiales para terrarios grandes

Vidrio

Ventajas

  • Puedes ver y monitorear a tu mascota en todo momento
  • Es hermético y muy fácil de limpiar por su superficie lisa
  • Retiene bien la humedad, ayudando a mantener microclimas estables

Desventajas

  • Es muy pesado y frágil, hay riesgo que si lo intentas mover o instalar en espacios altos se rompa
  • No retiene el calor tan eficientemente sin modificaciones adicionales
  • Difícil de personalizar (perforar, añadir ventilación) y no es apilable

Madera

Ventajas

  • Excelente aislamiento térmico y retiene muy bien la humedad en recintos grandes
  • Son muy fáciles de personalizar, les puedes poner ventilación, puertas y cables como tu desees
  • Brinda una estética cálida y natural que mejora el hábitat y la decoración

Desventajas

  • Es difícil de desinfectar y puede albergar bacterias u hongos si el sellado falla
  • Se puede llegar a pudrir y degradar con filtraciones o altas concentraciones de agua
  • Requiere selladores no tóxicos y múltiples capas de protección

PVC

Ventajas

  • Dura muchísimo, además que es resistente al agua, moho y a la corrosión
  • Tiene muy buen aislamiento térmico y retiene muy bien la humedad
  • Es ligero y fácil de personalizar ya que se puede perforar para ventilación o cableado

Desventajas

  • No es estético sin ventanas amplias, suele necesitar instalaciones de vidrio o acrílico
  • La limpieza profunda puede ser más laboriosa si el interior se ensucia mucho
  • En algunos casos, el coste inicial supera al de un terrario de vidrio estándar

Fuentes de referencia

Fuente: Poole VA, Grow S, eds. Amphibian Husbandry Resource Guide, Edition 2.0. Association of Zoos and Aquariums; 2012.

Fuente: Sajiki J, Yonekubo J. Leaching of bisphenol A (BPA) from polycarbonate plastic to water containing amino acids. Chemosphere. 2004.

Fuente: Richter CA, et al. Bisphenol A is released from used polycarbonate animal cages. Environ Health Perspect. 2003.

Cómo elegir el terrario grande ideal

1

Define la especie y comportamiento

Si trepa, busca altura. Si excava, busca una base amplia

2

Considera el espacio disponible

En tu casa y la logística de limpieza

3

Decide el tipo de acceso

Si prefieres acceso frontal o superior

4

Evalúa extras importantes

Puertas con cerradura, rejillas ajustables, paneles desmontables

Ventilación y control de temperatura

En terrarios de gran tamaño

Ventilación

Flujo de aire constante

Evita moho y mantiene niveles de humedad adecuados

Rejillas altas

Rejillas bajas

Tip: Añade extractores silenciosos si el recinto supera los 100 cm de altura

Control de temperatura

Temperaturas recomendadas

25-30°C

Diurnas

18-22°C

Nocturnas

Herramientas: Termostatos y sondas digitales para supervisión constante

Objetivo: Recrear gradientes térmicos para que tu mascota elija su microclima ideal

Mantenimiento y limpieza

Mejores prácticas para terrarios grandes

Frecuencia

Limpiezas parciales

Cada 2-4 semanas

Desinfecciones generales

Cada 2-3 meses

Productos

✓ Usar

Limpiadores aptos para mascotas sin fragancias agresivas

Importante

Enjuagar con agua abundante

Cuidados

No alterar completamente

El sustrato durante la limpieza

No limpies todo

Limpia solo el 50% de las decoraciones por sesión para mantener refugios conocidos

Objetivo principal

Mantener refugios conocidos y reducir el estrés de tu mascota durante el proceso de limpieza

Preguntas Frecuentes sobre Terrarios Grandes

Encuentra respuestas a las preguntas más comunes sobre los terrarios grandes

Colócalo en un espacio estable porque esto ayuda a replicar el hábitat natural de tu mascota. Además, asegúrate de ubicarlo en una superficie firme, que sea, a prueba de vibraciones, lejos de corrientes de aire y de la luz solar directa. Busca un rincón iluminado de forma indirecta para observar sin alterar su ciclo.

Te recomendamos una base de arena gruesa mezclada con turba o fibra de coco ya que esta mezcla ofrece buen drenaje y retención de humedad. Si tienes una especie que le gusta excavar y esconderse, la corteza de pino esterilizada es excelente opción. Ahora para especies que les gusta la humedad, una capa de musgo vivo en zonas localizadas puede replicar el suelo del bosque.

Comienza estableciendo un sistema de drenaje, grava o perlita en el fondo evitan encharcamientos y da paso a una capa de carbón activado que purifica el agua sobrante y mitiga olores. Sobre esta base añade el sustrato elegido. Finalmente, incorpora una decoración sólida, por ejemplo, troncos, rocas o refugios, de forma que crees zonas de descanso y exploración.

Programa entre 10 y 12 de horas de luz al día con lámparas que incluyan UVB y UVA. Por otro lado, durante la noche, un periodo de oscuridad completo refuerza los ritmos naturales y reduce el estrés.

Instala un sistema de nebulización o riego por goteo que distribuya el agua sin encharcar el sustrato. Combínalo con un higrómetro digital para tener métricas precisas. Dependiendo de las necesidades de tu mascota deberás programar más o menos nebulizaciones para alcanzar la humedad necesaria.

Haz que haya una ventilación controlada y programa limpiezas parciales cada 2-4 semanas ya que esto previene la proliferación de moho y bacterias.