Logo

Terrarios de Plástico

Desde microhábitats para especies trepadoras hasta módulos compactos y apilables para rincones reducidos, los terrarios de plástico ofrecen todo lo necesario para crear un entorno ligero, económico, fácil de limpiar y perfectamente funcional para tu mascota.

Terrario de plástico

Cómo elegir el terrario de plástico adecuado

En esta guía rápida, aprenderás lo esencial que debes de buscar en un terrario de plástico para que tu mascota se sienta a gusto desde el primer instante.

01

Dimensión

2-3x longitud + 20% altura para trepadores

Esto depende de tu especie, calcula el área del piso como 2-3 x la longitud máxima de tu mascota. Y si tienes un trepador, añade al menos un 20% extra de altura

02

Tipo de apertura y accesos

Prioriza puertas corredizas o frontales anchas

Existen varios tipos de apertura, las 3 que más te recomendamos son:

Corredizas laterales: perfectas para alimentar sin desestabilizar
Frontales extra anchas: agiliza limpiezas profundas y decoración
Boca superior: útil para retoques rápidos, menos ergonómica
03

Ventilación Incorporada

Rejilla arriba + abajo = convección natural

Busca terrarios que tengan rejillas puestas, lo óptimo es que tenga una arriba y otra abajo, ya que generan convección natural.

04

Peso y rigidez del plástico

5mm = portabilidad | 8mm = resistencia

Si estás buscando un terrario fácil de mover, te recomendamos los de 5 mm, estos son ideales para animales juveniles o insectos, ahora, los de 8 mm soportan decoraciones pesadas y ofrecen un mayor aislamiento térmico.

05

Ranuras y compatibilidad

Ranuras estándar + base estable

Antes de comprar tu terrario, comprueba que tenga ranuras estándar para posaderos, cables calefactores y lámparas UVB. Además, verifica que la base permita anclar cuencos de agua sin desplazamientos.

Ventajas y desventajas de los terrarios de plástico

Ventajas

No te costará esfuerzo trasladarlo, incluso si decoraste tu terrario.
Por las propiedades del plástico que es resistente a la humedad, no se hincha ni se corroe en climas tropicales o semiacuáticos.
Son de superficie lisa, lo que facilita la limpieza y reduce los puntos de acumulación de bacterias.
Puedes apilar varios terrarios lo que te permite una escalabilidad vertical.
Suelen ser más baratos que terrarios de vidrio o de PVC de alta gama.

Desventajas

En climas muy cálidos el terrario se puede deformar levemente si no se cuenta con refuerzos adecuados.
Si tienes especie que requieran mucho de los rayos UVB, puede que requieras de instalar frontales acrílicos o mallas específicas.
Los herrajes plásticos baratos tienden a desgastarse luego de usos intensivos.
Experiencia Personal

Opinión Personal Sobre los Terrarios de Plástico

"Mi experiencia con terrarios de plástico ha sido buena y mala."

Lo que me gustó

Muy bueno para empezar

Si quisieras empezar en este mundo de los terrarios es muy buena opción, porque es económico y te introduce poco a poco con todos los términos que requieren los terrarios.

Portabilidad increíble

Además, es ligero y portátil, podrían moverlo de ubicación en la casa fácilmente. También es apilable, lo cual ayuda mucho a reducir espacio horizontal usando solo espacio vertical.

Versatilidad total

Es útil para reptiles, anfibios, insectos o arácnidos. A mí, por ejemplo, me resultó útil para hacer cuarentena a mis nuevas mascotas o cuando tenía que hacerles tratamientos especiales, para este caso me resultó muy bueno porque es accesible y rápido, y no comprometía mi terrario principal.

Los problemas que enfrenté

Crisis de ventilación

No obstante, cuando tuve un terrario completamente de plástico la ventilación fue un problema, y hay especies que requieren un cambio continuo de aire o temperatura.

Mi solución

Este problema lo resolví agregando una rejilla abajo y arriba, solución que creo que es fundamental y esencial para cualquier terrario de plástico.

Limitaciones térmicas

No soportan fuentes de calor intensas ni un gradiente térmico estable. Por lo mismo, no los recomiendo para especies desérticas o que requieran altas temperaturas.

Mi veredicto final

Aunque los terrarios de plástico pueden ser una gran opción para principiantes, cuarentenas o uso momentáneo, no los recomendaría como hábitat definitivo para animales que necesitan condiciones ambientales específicas o que crecerán considerablemente. En esos casos, opciones como el vidrio o el PVC ofrecen mayor durabilidad, seguridad y estabilidad.

Instalación de ventilación, calefacción e iluminación en terrarios de plástico

Siguiendo estos consejos podrás construir una infraestructura que maximiza salud y bienestar.

Ventilación optimizada

Instala rejillas superiores e inferiores para crear un circuito de aire pasivo. Para ambientes muy húmedos, por ejemplo, si supera el 70% de humedad, añade un mini ventilador USB para mejorar la renovación del aire sin generar corrientes fuertes que puedan estresar a tu mascota.

Como tip: Puedes usar reflectores de aluminio en el interior de las rejillas para dirigir el flujo y así evitas puntos muertos de aire.

Calefacción Controlada

Te recomendamos instalar un calefactor lateral con termostato digital externo. Además, mantén gradientes de temperatura, por ejemplo, en el punto cálido que se mantenga en unos (30–35 °C) y en el área fresca en unos (22–26 °C).

Como tip: Puedes considerar almohadillas de calor con respaldos adhesivos para evitar desplazamientos.

Iluminación equilibrada

Monta lámparas UVB en rieles ajustables, además compleméntalas con LEDs de espectro completo para poder simular un amanecer y un atardecer.

Como tip: Puedes forrar el fondo interior con Mylar reflectante para poder uniformizar la distribución de rayos UVB y reducir las sombras.

Para estas recomendaciones hemos utilizado estas fuentes

  • Fuente: Lafeber Company. UVB Lighting for Reptiles, págs. 1–2 (2024)
  • Fuente: CCAC. Guidelines: Reptiles, sección 2.2.1 (págs. 21–22)

Mantenimiento y limpieza de terrarios de plástico

Crea una rutina con estos hábitos para poder prolongar la vida útil y cuidar la salud de tu mascota

Diario

  • Retira excrementos y restos de comida con espátula de plástico suave.
  • Inspecciona puntos de acumulación de humedad.

Semanal

  • Desmonta paneles y limpia con agua tibia y jabón neutro.
  • Enjuaga y seca al aire libre antes de reensamblar.

Tip: Emplea una solución diluida de vinagre blanco (1:10) para eliminar manchas de calcio sin dañar plásticos.

Mensual

  • Revisa juntas, sellos y herrajes; aplica silicona veterinaria en puntos críticos.
  • Lubrica cierres plásticos con cera de abeja para evitar agarrotamientos.

Preguntas Frecuentes sobre Terrarios de Plástico

Encuentra respuestas a las preguntas más comunes sobre terrarios de plástico

Pulveriza suavemente las paredes 2 o 3 veces por semana, debes de revisar la condensación y a partir de esto ajustar la frecuencia. Si el vidrio plástico luce seco, aumenta un poco, ahora bien, si gotea con regularidad, reduce. Además, cada 2 semanas riega puntualmente el sustrato, humedece la capa inferior sin encharcarla.

Comienza con una base de 2-3 cm de grava o arlita para evitar el encharcamiento, sobre esta, coloca 1 cm de carbón activado para mantener el agua limpia y reducir los olores, además, añade una malla separadora que impida que la tierra se mezcle con el drenaje. Luego, integra entre 5 y 8 cm de sustrato rico en materia orgánica. Por último, agrega 1-2 cm de musgo o corteza fina para poder conservar la humedad.

Utiliza una proporción 2:1:1, tierra para macetas de calidad, pertila o vermiculita, fibra de coco o corteza fina. La perlita mejora el drenaje, mientras que la fibra de coco aporta aireación y la tierra retiene nutrientes.

Instala rejillas superiores e inferiores para facilitar el relevo de aire, además, retira las hojas secas o los restos vegetales a diario y sustituye el carbón activado cada 3 meses.

Opta por especies que disfruten la humedad y luz suave. Por ejemplo, Helechos de bajo porte, musgos, fittonias y pequeñas peperomias suelen prosperar juntas. Además, ayudan a conservarun microclima estable.

La luz indirecta natural realza los colores y promueve fotosíntesis equilibrada sin sobrecalentar el plástico. Si tu espacio carece de ventana cercana, un foco LED de espectro completo de bajo consumo suplirá hasta 6–8 horas diarias. Muchos entusiastas combinan ambas fuentes para mantener un brillo constante y evitar sombras marcadas.