Terrarios para reptiles

Descubre guías y un catálogo de terrarios para reptiles

Espacios diseñados para dar comodidad, seguridad y salud a tu reptil. Encuentra también guías prácticas que te ayudarán a elegir, preparar y mantener el hábitat perfecto para tu compañero.

Niña feliz abrazando a su gecko mascota

Cómo elegir el tamaño y la forma del terrario según tu especie

Arborícolas

Geckos crestados y compañía

Cuando tuve mi primer terrario para gecko crestado , usé uno demasiado bajo. Aprendí rápido que lo importante no es solo el ancho, sino la altura mínima de 45 cm. Estas especies viven entre ramas, así que agradecen cada centímetro vertical.

Un terrario alto con ramas gruesas y escondites en diferentes niveles les permite moverse y comportarse de forma natural.

Terrestres

Dragón barbudo, eubles, tortugas terrestres

Con los dragones barbudos, la historia cambia: lo fundamental es la longitud. El mío empezó en un tanque pequeño y se volvió apático hasta que le pasé a un terrario de al menos 120 cm de largo. Desde entonces, su actividad y apetito mejoraron notablemente.

Estas especies necesitan moverse, explorar y regular su temperatura desplazándose.

Temperatura y gradiente térmico: del punto caliente a la zona fresca

Rangos tropicales vs desérticos

Con ejemplos reales

Uno de mis mayores errores fue usar una sola fuente de calor. Hoy sé que el gradiente térmico es vital ya que los reptiles necesitan poder elegir entre calor y un ambiente más fresco.

🌴 Tropicales (como los geckos crestados)

  • • Zona cálida: 24-28°C
  • • Zona fresca: 22-24°C

🏜️ Desérticos (como los dragones barbudos)

  • • Punto caliente: 38-40°C
  • • Zona fría: máx. 26°C

Termostatos, sondas y errores típicos

Equipamiento esencial

Te recomiendo que nunca confíes solo en la sensación o en un termómetro de esquina. Yo, por ejemplo, uso dos sondas, una en cada extremo del terrario, y un termostato que corta la corriente cuando se supera el rango.

✓ Usa dos sondas (una en cada extremo)

✓ Termostato que corte la corriente automáticamente

Los terrarios que tenemos por tipo de reptil

Encuentra el terrario perfecto diseñado específicamente para tu especie favorita

Humedad controlada: evita mudas problemáticas y respiración difícil

60-80 % en tropicales

Con picos nocturnos

Al principio mantuve un gecko crestado con apenas 40 % de humedad, y tuvo serios problemas de muda. Hoy mantengo entre 60 y 80 %, con picos nocturnos mediante pulverización.

Consejo: Las plantas naturales como pothos ayudan a estabilizar el microclima de forma natural.

30-40 % en desérticos

Sin excesos

Con reptiles de zonas áridas, la humedad excesiva puede causar infecciones respiratorias. Los dragones barbudos viven perfectos con 30-40 % y una buena ventilación frontal.

Un higrómetro fiable es más útil que cualquier app del móvil.

Preguntas Frecuentes sobre Terrarios para Reptiles

Encuentra respuestas a las preguntas más comunes sobre terrarios para reptiles

Si estás arrancando en esto de los reptiles, el gecko leopardo lo hace súper sencillo. Son tranquilos, comen grillos o gusanos que encuentras en cualquier tienda de mascotas y toleran bien variaciones moderadas de temperatura. Además, son nocturnos, así que disfrutas viendo su actividad cuando cae la tarde.

Totalmente, lagartos como el dragón barbudo o el gecko crestado se adaptan muy bien a un buen terrario. Solo asegúrate de ofrecerles rincones cálidos y frescos, escondites para descansar y suficiente ventilación.

Para la dieta y la limpieza, prueba con grillos dubia, gusanos de la harina o tenebrios porque son nutritivos y fáciles de criar. Y si quieres un “equipo de mantenimiento”, añade collembolos (springtails), unos microinsectos que se comen restos y molde sin molestar al reptil.

En terrarios húmedos, bromelias, helechos y potos aguantan genial la humedad. Si tu ambiente es más seco, unas cuantas suculentas o cactus le darán vida sin complicaciones. Siempre hay que tener cuidado con la toxicidad, elige siempre especies seguras para tu mascota.

Busca un lugar interior con luz suave, donde no le pegue sol directo para que no se caliente demasiado. Que quede lejos de corrientes de aire y cambios bruscos de temperatura. Además, utiliza un mueble firme para evitar que se vuelque o dañe.

Depende del modelo: en uno cerrado basta con una pulverizada cada 7-10 días, y en uno abierto conviene hacerlo 2-3 veces por semana. Lo mejor es que observes el sustrato: si empieza a secarse rápido, ajusta la frecuencia.