Terrarios para Salamanquesa
Las salamanquesas necesitan un hábitat con buena ventilación, áreas verticales para trepar (ramas, corcho o lianas), varios refugios y un gradiente térmico seguro.

El tamaño óptimo para el terrario
Dimensiones que marcan la diferencia
Las salamanquesas viven el mundo en vertical. Un terrario alto les permite trepar, elegir alturas según la temperatura y sentirse seguras sin que tengas que intervenir.
Prioriza altura por encima de base, puertas frontales para manejar con calma y ventilación cruzada que evite condensación.
Dimensiones recomendadas para el refugio de tu salamanquesa
Cátalogo de terrarios para geckos salamanquesa

Terrario para salamnquesa de vidrio REPTI ZOO
Incluye:
- Marco elevado
- Puertas frontales dobles
- Ventilación superior
- Cerradura segura

REPTI ZOO Terrario con ventilación de malla
Incluye:
- Flujo de aire óptimo
- Puerta frontal y superior
- Manual e instrucciones incluidas
- Puertas corredizas

Terrario profesional de vidrio Neptonion
Incluye:
- Vidrio templado premium
- Puertas frontales dobles
- Bloqueo seguro
- Gestión de cables

Terrario de Vidrio de Exo Terra de 45 x 45 x 45 cm
Incluye:
- Cubierta de malla extraíble
- Cristal templado fácil de limpiar
- Fondo rocoso natural incluido
- Estructura anticorrosión

Terrario de vidrio de 43 galones para salamanquesa
Incluye:
- Vidrio templado
- Puertas batientes
- Cerradura segura
- Gestión de cables

Terrario Vertical para Gecko Salamanquesa
Incluye:
- Base impermeable
- Puertas con llave
- Malla superior ventilada
- Vidrio fácil de limpiar

Terrario Repti Zoo para reptiles de 60 x 45 x 60 cm
Incluye:
- Malla superior extraíble
- Cable lateral integrado
- Puertas frontales con bisagras
- Marco inferior elevado

Repti Zoo Terrario de Vidrio para Salamanquesa
Incluye:
- Base profunda impermeable
- Puerta frontal con cierre
- Malla superior removible
- Kit sifón incluido
Qué colocar dentro del terrario
Diseña rutas seguras y refugios naturales
No llenes por llenar el interior del terrario, piensa en un recorrido para ofrecer rutas seguras y refugios a diferentes niveles.
De esta manera, tu salamanquesa se sentirá más segura y en un ambiente natural.
Estructura vertical
Zonas de descanso
Resultado ideal
Así consigues un interior que se siente como refugio, con control del entorno para ellas y visibilidad clara para ti. Todo bien fijado y con corredores libres para moverse sin quedar expuestas.
Temperatura y gradiente térmico
Crea zonas cálidas y frescas para autorregulación
Tu objetivo no es calentar todo el terrario, sino crear un lado cálido y otro más fresco para que ellas elijan dónde estar.
Rangos de temperatura
Cómo configurarlo
Señales para ajustar
Pegada a la fuente: Falta calor ambiental, sube potencia del punto cálido
Evita lado cálido: Baja potencia o aumenta distancia de lámpara
Evita sol directo: Puede disparar temperaturas sin control
Humedad estable sin encharcar
Balance perfecto para mudas limpias
Mantener una humedad estable es indispensable para mantener la piel hidratada y facilitar las mudas limpias. Evita excesos que estancan el aire y favorecen el moho.
Rangos de humedad
Cómo mantenerla
Cuándo ajustar
Cristales con condensación persistente y olor a moho → más ventilación y menos rociado
Piel seca o muda pegada → aumenta refugio húmedo y fracciona rociados
Luz y fotoperiodo natural
Ritmos predecibles para menos estrés
La luz marca el ritmo. Cuando es predecible, las salamanquesas se estresan menos, comen mejor y mejoran su actividad.
Apunta a una iluminación suave, sin deslumbrar y con horario constante.
Ciclo de iluminación
Configuración simple
Beneficios del ciclo regular
Un fotoperiodo constante mejora el apetito, reduce el estrés y sincroniza los ritmos naturales de actividad. La consistencia es más importante que la intensidad perfecta.
Mantenimiento preventivo
Rutinas simples que evitan problemas grandes
Crea una rutina breve y constante para mantener el terrario estable y evitar limpiezas grandes.
Con solo 5–10 minutos al día, el hábitat se mantiene ordenado y predecible.
Calendario de mantenimiento
- Retirar restos y heces
- Cambiar o rellenar agua
- Revisar rociados
- Limpiar cristales
- Paño por ramas/plataformas
- Evaluar sustrato
- Desinfección completa
- Revisar sellos y cables
- Verificar ventilación
Señales de alerta
Problemas detectados:
- • Olor persistente
- • Puntos de moho
- • Insectos no deseados
- • Apetito a la baja
Acción inmediata:
Adelanta la limpieza profunda y revisa ventilación y niveles de humedad. La prevención es siempre más fácil que la corrección.
Preguntas Frecuentes sobre Terrarios para Geckos Salamanquesa
Encuentra respuestas a las preguntas más comunes sobre terrarios para geckos salamanquesa
Las plantas que te recomendamos son: pothos (Epipremnum), ficus pumila, tradescantia, peperomia y helechos de interior compactos. Mantén las raíces protegidas (maceta oculta o malla), evita especies con espinas o látex irritante, y observa la respuesta del animal la primera semana: si reduce el estrés, verás más exploración y reposo en alturas.
Recrea lo que haría en la naturaleza, gotas en superficies. Rocía en hojas y ramas finamente; muchas salamanquesas lamen esas microgotas. Puedes aportar una gota en el morro de forma puntual y dejar un plato poco profundo en zona tranquila.
Depende de la especie, el espacio y el carácter, por ejemplo, macho con macho tiende a conflicto, por otro lado, combinaciones hembra–hembra suelen ser más estables con múltiples refugios y barreras visuales. Presenta individuos en cuarentena previa, alimenta por separado los primeros días y vigila señales de estrés (persecución, pérdida de peso, colas bajas). Si aparece tensión, separa sin dudar: la convivencia no compensa un animal estresado.
Para diario, utiliza papel y agua tibia, ahora bien, para manchas de cal, usa una solución suave de vinagre fuera del terrario y enjuague a fondo. Para desinfección periódica, usa desinfectantes veterinarios recomendados para herpetología, respeta tiempos de contacto, enjuaga y seca por completo.
Su dieta base son insectos vivos criados en cautiverio como grillos, cucarachas dubia, langostas pequeñas y larvas de mosca soldado. Para que sean nutritivos, aliméntalos antes con verduras (gut-loading) y espolvoréalos con calcio (y D3 si no usas UVB). Los juveniles comen casi a diario, mientras que los adultos lo hacen 2–3 veces por semana.