Pitones medianos
Adulto
Adulto pequeño (<1.6 m)
120×60×60 cm
Ver otras etapas ▾
- Juvenil 90×45×45 cm
- Adulto mediano (1.6–2.2 m) 150×60×60 cm
Elige un hábitat óptimo para tu serpiente con gradiente térmico estable, control preciso de humedad y ventilación segura. Materiales duraderos y un diseño pensado para su comportamiento explorador y su termorregulación.
Mostramos el tamaño mínimo recomendado para adulto. Despliega para ver otras etapas.
Especie / Tipo | Etapa (adulta) | Tamaño mínimo (cm) L×W×H | |
---|---|---|---|
Pitones medianos | Adulto pequeño (<1.6 m) | 120×60×60 | |
Juvenil | 90×45×45 | ||
Adulto mediano (1.6–2.2 m) | 150×60×60 | ||
Pitón bola | Adulto | 120×60×60 | |
Juvenil | 75–90×45×45 | ||
Subadulto | 90×45×45 | ||
Pitón birmana | Adulto (2.5–4.5 m) | 240×120×90 | |
Juvenil | 120×60×60 | ||
Subadulto (1.5–2.5 m) | 180×90×60 | ||
Pitón reticulada | Adulto (3–5+ m) | 300×150×120 | |
Juvenil | 120×60×60 | ||
Subadulto (1.5–3 m) | 240×120×90 | ||
Serpientes grandes | 2–3 m | 180×90×60 | |
3–4 m | 240×120×90 | ||
>4 m | 300×150×120 | ||
Semi-acuáticas | Adulto | 120×60×60 | |
Juvenil | 90×45×45 | ||
Boa constrictor imperator | Adulto macho | 180×75×60 | |
Juvenil | 90×45×45 | ||
Subadulto | 150×60×60 | ||
Adulta hembra grande | 200–240×90×60 | ||
Serpiente del maíz | Adulto | 120×60×60 | |
Juvenil | 75×45×45 | ||
Cobras * | Adulto | 180×90×90 | |
Juvenil | 120×60×60 | ||
Víboras * | Pequeña/mediana | 120×60×60 | |
Grande (p. ej., Gaboon) | 180×90×60 | ||
Falsa coral | Adulto | 90–120×45–60×45–60 | |
Juvenil | 75×45×45 |
Adulto
Adulto pequeño (<1.6 m)
120×60×60 cm
Adulto
Adulto
120×60×60 cm
Adulto
Adulto (2.5–4.5 m)
240×120×90 cm
Adulto
Adulto (3–5+ m)
300×150×120 cm
Adulto
2–3 m
180×90×60 cm
Adulto
Adulto
120×60×60 cm
Adulto
Adulto macho
180×75×60 cm
Adulto
Adulto
120×60×60 cm
Adulto
Adulto
180×90×90 cm
Adulto
Pequeña/mediana
120×60×60 cm
Adulto
Adulto
90–120×45–60×45–60 cm
* Especies potencialmente peligrosas. Mantener solo con experiencia y conforme a la normativa local.
Elegir el material del terrario es fundamental ya que influye en el confort de tu serpiente y en la facilidad con la que podrás mantener el hábitat, estos son algunos materiales que sugerimos:
Excelente visibilidad, estética limpia, fácil de encontrar en tiendas.
Pierde calor más rápido; requiere más accesorios para controlar temperatura y humedad.
Gran retención de calor y humedad, ligero, resistente a la humedad, fácil de limpiar.
Precio más alto; aspecto menos "decorativo" si buscas mostrarlo como parte del ambiente.
El mejor material dependerá de la especie que tengas y del ambiente que quieras recrear. Si tu serpiente necesita un clima húmedo y cálido, te recomendamos los terrarios de PVC. Sin embargo, si prefieres estética y visibilidad, te sugerimos el vidrio.
Encuentra el terrario ideal para cada especie.
Una serpiente no genera calor como nosotros, ellas dependen por completo de su entorno. Por eso, crear un gradiente térmico es esencial. Este balance se logra con mantas térmicas, paneles radiantes o lámparas, siempre acompañados de un termostato.
Lado caliente
28°C - 32°C
Lado frío
24°C - 26°C
Mínimo seguro
>22°C
Para especies tropicales (como pitón bola o boa constrictor), estos rangos son fundamentales. En especies de climas más áridos, la parte cálida puede llegar a 34°C en puntos específicos, mientras que la zona fresca se mantiene en el rango seguro de 24–26°C.
Aunque la mayoría de serpientes no requiere rayos UVB tan intensos como los lagartos, la iluminación sigue siendo clave. Una luz diurna suave ayuda a mantener sus ritmos biológicos y, en algunos casos, resalta sus colores naturales.
La noche debe respetarse sin focos brillantes, dejando que la oscuridad sea parte de su ciclo. Más que estética, la iluminación adecuada da estructura a la vida diaria de tu serpiente.
La humedad es tan vital como la temperatura. Mantenerla en el rango correcto evita mudas incompletas, problemas respiratorios o el desarrollo de hongos. Por eso, más que pensar en "un nivel fijo", lo ideal es ofrecer microclimas dentro del terrario: zonas más húmedas y otras más secas para que la serpiente pueda autorregularse.
Técnicas simples: rocíos periódicos, uso de sustratos que retienen agua (fibra de coco, musgo esfagno) y la instalación de un escondite húmedo.
(pitón bola, boa constrictor)
(serpiente del maíz, falsa coral)
(algunas pitones y víboras)
(serpientes de agua)
El error más frecuente: limitar el espacio.
el terrario debe permitir que la serpiente se estire y explore; el largo debe aproximarse a su propia longitud.
Confiar solo en lámparas o mantas sin control es riesgoso.
usar un termostato digital y termómetros en ambas zonas del terrario.
El exceso de humedad sin aire en movimiento genera hongos y problemas respiratorios.
ventilación cruzada y microclimas regulados.
Rocas inestables, ramas mal fijadas o accesorios con bordes pueden causar lesiones.
asegúralo todo y usa elementos pensados para reptiles.
Cada serpiente tiene necesidades distintas (no es lo mismo un pitón bola que una serpiente del maíz).
adapta el terrario a la especie específica, no al montaje de moda.
Encuentra respuestas a las preguntas más comunes sobre terrarios para serpientes
Lo ideal es un espacio tranquilo, sin corrientes de aire y alejado de la luz solar directa, ya que los cambios bruscos de temperatura afectan el bienestar de la serpiente. También conviene evitar pasillos muy transitados o zonas con vibración constante, como cerca de televisores o parlantes.
Una base de papel absorbente facilita limpiezas rápidas, mientras que opciones naturales como fibra de coco, corteza o musgo ayudan a retener humedad y recrear ambientes más realistas. La clave está en elegir un sustrato seguro, sin químicos ni partículas que puedan ser ingeridas accidentalmente.
Lo ideal es retirar excrementos y restos de comida en cuanto los notes, mientras que una limpieza completa del terrario, es decir, con desinfección segura y reemplazo del sustrato puede hacerse cada cuatro a seis semanas.
Un terrario puede acompañarte muchos años si se le da el mantenimiento correcto. Los de vidrio suelen conservarse impecables más de una década, por otro lado, los de PVC mantienen su forma y propiedades incluso con humedad constante. Más que la vida del material, lo que cuenta es la constancia con la que limpias, revisas cierres y evitas la acumulación de humedad en zonas no deseadas.
Te recomendamos añadir escondites extra, ramas resistentes, fondos texturizados o plantas seguras ya que genera estímulos que reducen el estrés y fomentan conductas naturales. Incluso pequeños detalles como una piedra plana para descansar bajo la lámpara o un escondite húmedo adicional pueden cambiar la experiencia de tu serpiente día a día.
Entre las más utilizadas en terrarios bioactivos están el pothos, la sansevieria y algunas bromelias resistentes, porque toleran distintos niveles de humedad y no resultan tóxicas. También puedes optar por plantas artificiales de buena calidad si buscas estética sin mantenimiento.