Terrarios para pitón burmés
Guía rápida para elegir un recinto sólido y fácil de limpiar. Para juvenil de 80 a 100 cm y para adulta 120 por 60 por 60 cm. Mantén zona cálida entre 31 y 33 °C y zona fresca entre 26 y 27 °C con humedad de 50 a 60 por ciento y ventilación cruzada.

Medidas del terrario para tu pitón burmés
Las dimensiones correctas son fundamentales para el bienestar de tu serpiente
Etapa | Largo recomendado | Ancho | Alto |
---|---|---|---|
Juvenil (inicio) | 80 cm | 40–50 cm | 40–50 cm |
Juvenil (creciendo) | 100 cm | 50–60 cm | 50–60 cm |
Adulta | 120 cm | 60 cm | 60 cm |
Nuestros terrarios para Pitón Burmés Juvenil
Nuestros terrarios para Pitón Burmés Adulta
Explora nuestros terrarios de PVC para tu pitón birmana
Descubre nuestros terrarios de Madera para tu Pitón de Birmania
Calefacción segura y control de gradiente
Zona Caliente
31°C - 33°C
Mantén esta temperatura en el lado caliente del terrario para que tu pitón pueda termorregularse adecuadamente.
Zona Fresca
26°C - 27°C
El lado fresco permite que tu serpiente se enfríe cuando lo necesite, creando un gradiente térmico natural.
Equipamiento esencial
Usa siempre un termostato con sonda junto con dos termómetros o higrómetros para asegurarte de que el ambiente sea estable. Las fuentes de calor como cables, almohadillas o lámparas de cerámica deben estar siempre reguladas.
¡Importante!
Te recomendamos queno utilices rocas calefactoras porque pueden provocar quemaduras graves. Estas pueden crear puntos de calor excesivo que tu pitón birmana no puede detectar adecuadamente.
Alguos accesorios que te recomendamos para regular la calefacción
Humedad y ventilación óptima
El equilibrio perfecto entre humedad y ventilación es clave para la salud de tu pitón
Humedad Ideal
Mantén estos niveles de forma constante, con picos ligeramente más altos durante la muda.
Control Preciso
Utiliza siempre un higrómetro confiable para monitorear los niveles y un nebulizador programable para mantener la estabilidad.
Ventilación
Si el terrario retiene demasiada humedad, añade ventilación cruzada para equilibrar el ambiente sin crear corrientes.
Consejos para el equilibrio
Un nebulizador programable te ayudará a mantener la humedad estable sin excesos. Recuerda que durante la muda, tu pitón necesitará niveles ligeramente más altos para facilitar el proceso de cambio de piel.
Escondites para tu pitón burmés
Los refugios adecuados son esenciales para que tu serpiente se sienta segura y cómoda
Zona Caliente
Un escondite amplio y estable en el lado caliente del terrario
Zona Fría
Otro refugio en el lado fresco para termorregulación
Refugio Húmedo
Un escondite adicional con mayor humedad para la muda
Características importantes
Los escondites deben ser estables y de boca amplia para acomodar a una especie pesada como el pitón burmés. Evita refugios que puedan volcarse o ser demasiado pequeños.
Ubicación estratégica
Coloca los escondites de manera que tu pitón pueda elegir la temperatura que prefiera sin sacrificar su sensación de seguridad y privacidad.
Preguntas Frecuentes sobre Terrarios para Pitón Burmés
Encuentra respuestas a las preguntas más comunes sobre terrarios para piton burmés
Los más seguros suelen ser el PVC y el vidrio templado porque mantienen bien la temperatura, se limpian con facilidad y soportan el peso de una serpiente grande. La madera también puede funcionar, siempre que esté sellada para evitar filtraciones y hongos. Elegir un material de calidad significa menos preocupaciones de mantenimiento y un espacio estable para tu pitón.
Lo ideal es un recinto cerrado con ventilación controlada. De esta forma se conserva la humedad y el calor que la serpiente necesita, pero sin que se acumule condensación. Un terrario demasiado abierto seca el ambiente, mientras que uno totalmente hermético genera exceso de humedad.
Muy resistente. La pitón burmés tiene la fuerza suficiente para empujar puertas y flexionar paredes si el material no es sólido. Por eso te recomendamos que contemples una construcción robusta, con cerraduras firmes que aguanten la presión del animal.
La limpieza ligera es diaria y se hace retirando restos visibles. La limpieza profunda conviene realizarla una vez al mes, con cambio total de sustrato y desinfección de superficies. Este ritmo mantiene el terrario en condiciones higiénicas y reduce riesgos de enfermedades cutáneas o respiratorias.
El terrario debe crecer junto con la serpiente. Un ejemplar juvenil puede estar cómodo en un espacio reducido, pero al alcanzar los primeros metros de largo necesitará un recinto amplio donde moverse sin estrés.